top of page

Nacimiento y desarrollo físico en los primeros tres años

Proceso del Nacimiento

 

El trabajo de parto es un buen término para denominar el proceso de nacimiento, un acotencimiento difícil para la madre y el bebé. Lo que incitá el trabajo de parto es una sucesión de cambios uterinos, cervicales y otros, llamado parición.

 

Las contracciones uterinas que expulsan el feto comienzan, hacía los 266 días de la concepción, con rigidez del útero.

 

 

Etapas del Parto

 

La primera etapa, que es la más larga, en la madre primerza dura de 12 a 14 horas. En esta etapa, las contracciones uterinas constantes y cada vez más frecuentes, hacen que el cuello uterino se dilate en preparación del parto.

 

En la segunda etapa, que por lo regular dura una a dos horas, las contracciones se hacen más fuertes y frecuentes. Esta etapa tiene su punto de partida cuando la cabeza del bebé comienza a pasar por el cuello del útero al canal vaginal y termina cuando sale completamente del cuerpo de la madre.

 

En la tercera etapa, que dura de 10 a 60 minutos, la madre expulsa la placenta y el resto del cordón umbilical.

 

 

El recién nacido

 

El perído neonatal, que abarca las cuatro primeras semanas de vida, es el período de transición del útero, donde el feto pasa de ser sostenido enteramente por la madre, hasta la existencia independiene.

Evaluación Médica y Conductual

 

Los primeros minutos, días y semanas después del nacimiento son cruciales para el desarollo. Es imporrtante saber cuanto antes si el bebé tiene algún problema que requiera cuidados especiales.

 

La escala Apgar

Transcurridos uno a cinco minutos tras el parto, se valora a los bebés con la escala Apgar. Ayuda a recordar sus cinco subpruebas: Apariencia, Pulso, Gestos, Actividad y Respiración.

 

La escala de Brazelton 

La escala de valoración del comportamiento neonatal de Brazelton sirvve que para padres, médicos e investigaciones valoren las respuestas de los neonatos a su entorno físico y social, para identificar la fortaleza y posibles vulnerables del funcionamiento neurológico y pronosticar el desarrollo futuro.

 

 

Comienzos del Desarrollo Físico

 

Principios del Desarrollo

 

 

Como antes de nacer, el crecimiento y desarrolo físico sigue el principio cefalocaudal y el principio de proximodistal-

 

Según el principio cefalocaudal, el crecimiento ocurre de arriba abajo, Debido a que el encéfalo crece con rápidez antes del nacimiento, la cabeza del recién nacido es grande fuera de toda proporción. La cabeza se hace proporcionalmente menor a medida que el niño crece y se desarrollan las partes inferiores del cuerpo.

 

Según el principio proximodistal, el crecimiento y el desarrollo motriz ocurre antes en las partes próximas al eje corporal. En el vientre materno, la cabeza y el tronco se desarrollan antes que brazos y piernas, y luego los dedos,

Primeros Reflejos

 

Esta repuesta automática e innata a la estimulación se llama conducta refleja y está controlada por los centros inferiores del encéfalo que gobiernan otros procesos involuntarios, como la respiración y la frecuencia cardiaca.

 

Los reflejos primitivos, se relacionan con necesidades instintivas de supervivencia y protección del niño o sustentan el vínculo original con quien lo cuida.

 

Los reflejos de posturas, reacciones a los cambios de posición o equilibrio.

 

Los reflejos locomotrices, como el de marcha o el natatorio, se parecen a movimientos voluntarios que, sin embargo, no aparecerán sino meses después de que los reflejos hayan desaparecido.

 

Desarrollo Motriz

 

No es necesario enseñar a los bebés las habilidaes motrices básicas como agarrar, gatear o caminar. Sólo necesitan espacio para moverse y libertad para investigar lo que pueden hacer. Cuando el sistema nervioso central, músculos y huesos están listos y el ambiente ofrece las oportunidades correctas para explorar y practicar, los bebés no dejan de sorprender a los adultos con sus nuevas habilidades.

 

Hitos del desarrollo Motriz

 

El desarrollo motriz está marcado por una serie de hitos: Logros que se desarrollan de manera sistemática, pues cada habilidad dominada prepara al bebé para abordar la siguiente. 

GLOSARIO

Anoxia: Falta de Oxígeno.

 

Cesarea: Alumbramiento de un bebé por

extracción quirurgica del utero.

 

Cuidado de Canguro: Metodo de contacto de piel en el que el neonato se coloca boca abajo entre los pechos de la madre durante al rededor de una hora, en algún momento después de nacer.

 

Condicta Refleja: Respuesta involuntari, automática e innata a la estimulación.

 

Diferenciación: Proceso mediante el cual las neuronas coordinan las actividades de grupos de músculos.

 

Estado de Alerta: Estado fisiologico y conductual de un bebé en un momento dado del ciclo diario de vigilia.

 

 

 

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

bottom of page