
Desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez temprana
Desarrollo Físico

Aspectos del desarrollo físico
En la niñez temprana los niños adelgazan y crecen mucho. Necesitan dormir menos que antes y es más probable que desarrollen problemas de sueño, Han mejorado sus habilidades para correr, saltar sobre un pie, brincar y lanzar una pelota. Además, pueden atarse las agujetas, dibujar con crayolas y servirse el cereal, también empiezan a mostrar preferencia por usar la mano derecha o la isquierda.
Crecimiento y cambio corporal
Los niños crecen con rápidez entre los tres y seis años, aunque menos que antes. Alrededor de los tres años, empiezan a perder su redondez infantil y a adquirir la apariencia delgada y atlética de la niñez. A medida que desarrollan los músculos abdominales, su barriga se endurece. El tronco, los brazos y las piernas se hacen más largos. La cabeza todavía es relativamente grande, pero las otras partes del cuerpo alcanzan a medida que las proporciones corporales se parecen cada vez más a las adultas.

Patrones y Problemas del sueño
Los patrones del sueño cambian durante los años del crecimiento y la niñez temprana tiene sus propios ritmos definidos. A los cinco años, la mayoría de los niños duermen un promedio de 11 horas por la noche t dejan de hacer las siestas diurnas.

Desarrollo del Cerebro
El desarrollo del cerebro durante la niñez temprana es menos acusado que durante la infancia, pero el estirón de su crecimiento continúa por lo menos hasta los tres años, momento en que su peso equivale a casi 90% del peso del cerebro adulto. La densidad de la sinapsis en la corteza prefrontal alcanza su punto más alto a los cuatro años y más o menos a esa edad se ha completado también la mielinización de las vías auditivas.

Habilidades Motoras
Habilidades motoras gruesas: Habilidades físicas que involucran a los músculos largos.
Habilidades motoras finas: Habilidades Físicas que involucran a los músculos cortos y la coordinación ojo-mano.
Desarrollo Cognoscitivo
Enfoque Piagetiano: El niño preoperacional
Jean Piaget llamó a la niñez temprana etapa preoperacional del desarrollo cognositivo porque en ese estapa los niños todavía no están listos para realizar operaciones mentales lógicas, como lo estarán en la etapa de las operaciones concretas de la niñez media.

La teoría de la mente
Es la conciencia de la amplia variedad de estados mentales humanos y la comprensión de que otros poseen sus propias creencias, deseos e intenciones distintivas.
