

Formación de una nueva vida

Fertilización
Es el proceso por el cual se combinan el espermatozoide y el óvulo y forman una sola célula llamada cigoto, que acontinuación se divide una y otra vez por división celular hasta producir todas las células que forman a un bebé.

Partos Múltiples
Los nacimientos múltiples ocurren de dos maneras. La más comunes sucede cuando el organismo de la madre libera dos óvulos en breve tiempo y luego los dos son fertilizados, En esté caso los bebés son llamados Gemelos dicigóticos La segunda manera occurre cuando un único óvulo fertilizado se divide en dos. Los bebés que producen de esta división celular son Gemelos monocigóticos. Trillizos, cuatrizillos y ptros partos multiples son producto de cualquiera de estos procesos.

Mecanismo Hereditarios
La ciencia de la génetica es el estudio de la herencia, los factores innatos, heredados de los padres biológicos, que influyen en el desarrollo.
El código génetico
La base de la herencia es un compuesto quimico llamado ADN. La estructura de la doble hélice de una molécula de ADN se asemeja a una larga escalera de caracol, cuyos peldaños están formados por paredes de unidades químicas llamadas bases. Las bases están formadas por: Adenina, Timina, Citosina y Guanina.

Determincación del Sexo
En el momento de la concepción, los cromosomas del espermatozoide y los 23 del óvulo forman 23 pares, de los que 22 son autosomas, es decir, cromosomas que no se relacionan con la expresión sexual. El vigésimo tercer par es de cromosomas sexuales, uno del padre y otro de la madre, que determinan el sexo del bebé.
Los cromosas sexuales son cromosomas X o cromosomas Y. El cromosoma sexual de todo óvulo es un cromosoma X, pero el espermatozoide puede contener un cromosoma X o un cromosoma Y, que es el que contiene el gen del sexo masculino, llamado gen SRY.
Cuando un óvulo X es fertilizados por un espermatozoide que lleva un cromosoma X, el cigoto que se forma es XX, una hembra génetica. Cuando un óvulo es fecundado por un espermatozoide que lleva un cromosoma Y, el resultado es un cigoto XY, un macho génetico.
Patrones de trasmisión Génetica
Herencia dominante y Recesiva
Los genes que pueden producir la expresión alternativa de un rango se llaman alelos. Toda persona recibe un par de alelos de una caracteristica dada, uno de cada progenitor. Cuando los dos alelos son iguales, la persona homocigota con respecto a la caracteristica; cuando son diferentes, la persona es heterocigota.
En la herencia dominante, cuando una persona es heterocigota en relación con un raspo particular, priva el alelo dominante. En otras palabras, cuando un hijo tiene alelos conradictorios de un rasgo, sólo uno, el dominante, se expresa.
La herencia recesiva, es decir, la expresión de un rasgo recesivo, sólo se produce si una persona tiene dos alelos recesivos, uno de otro progenitor.
Genotipos y fenotipos
Fenotipo: Rasgos observables de una persona.
Genotipo: Composición genética de una persona, que contiene caracteristicas expresadas y no expresadas.
Desarrollo Prenatal
Para muchas mujeres, la primera señal clara de embarazo es la falta del período menstrual. Pero incluso antes de la falta del primero período, el cuerpo de una mujer embarazada pasa por cambios sutiles pero perceptibles.
Durante la gestación, el período entre la concepción y el nacimiento, el niño nonato pasa por procesos de desarrollo impresionantes. El rango normal de gestación fluctúa entre 37 y 41 semanas. La edad gestacional se toma desde el primer día del último ciclo menstrual de la futura madre.
Primeros Signos y síntomas de embarazo
-
Mamas o pezones adoloridos e hinchados.
-
Cansancio: necesidad de dormir siestas.
-
Alguna hemorragia o cólicos.
-
Antojos
-
Náuseas con o sin vómito.
-
Micción Frecuente.
-
Frecuentes jaquecas leves.
-
Constipación.
-
Variaciones de ánimo.
-
Desvanecimiento y mareo.
-
Aumento de la temperatua basal.
Etapas del desarrollo Prenatal
El desarrollo prenatal tiene lugar en tres etapas: Germinal, embrionario y fetal.
Etapa Germinal
Primeras dos semanas del desarrollo prenatal, que se caracterizan por rápida división celular, formación de blastocitos e implantación en la pared del útero.
Etapa Embrionaria
Segunda etapa de gestación que se caracteriza por un rápido crecimiento y desarrollo de los principales aparatos y sistemas orgánicos.
Etapa Fetal
Etapa final de la gestación caracterizada por un incremento de la diferenciación de las partes del organismo y crecimiento de tamaño.


Técnicas de evaluación prenatal
-
Ultrasonido: Ondas sonoras de alta frecuencia dirigidas al abdomen de la madre, producen imagenes del feto en el útero. Se usa para vigila el crecimiento, movimiento, porsición y forma del feto.
-
Embrioscopia: Un visor diminuto se inserta en el abdomen de la madre para ver el embrion o feto. Puede orientar las transfusiones sanguíneas fetales y los trasplantes de médula ósea.
-
Amniocentesis: Se toma una muestra de líquído amniotico cn una guía ultrasónica y se analiza. Se pueden detectar trastornos cromosomicos y ciertos defectos genéticos.
-
Muestreo de vello coriónico: Se toman de la placenta y se analizan tejidos de vello coriónico. Diagnóstico temprano de defectos y trastornos de nacimiento.
-
Diagnóstico genético antes de la implantación: Después de la fertilización in vitro, se toma una muesra celular del blastocito y se analiza.
-
Pruebas de sangre de la madre: Se analiza una muestra de sangre de la mujer, para detectar alfa fetoproteína. Puede indicar defectos en la formación del cerebro y la médula, también pronostica sindrome de Down y otras anormalidades.


Glosario
Autosomas: son los 22 pares de cromosomas que no se relacionan con la expresión sexual.
Cigoto: Organismo unicelular producido por la fertilización.
Cromosomas sexuales: Par de cromosomas que determinan el sexo.
Cromosomas: Hebras de ADN conformadas por genes.
Fertilización: Unión del espermatozoide y óvulo para producir un cigoto.
Fenotipo: Rasgos observables de una persona.
Genoma Humano: Secuencia completa de los genes del cuerpo humano.
Genes: Son las unidades funcionales de la herencia.
Genotipo: Composición de una persona que contiene caracteristicas expresadas y no expresadas.
Homocigoto: Que tiene dos alelos idénticos de un rasgo.
Heterocigoto: Que tiene dos alelos diferentes de un rasgo.
Herencia Dominante: Patrón de herencia en el que cuando un niño recibe alelos diferentes, sólo se expresa el dominante.
Mutuaciones: Alteraciones permanentes de los genes o cromosomas que pueden producir rasgos perjudiciales.